Siguiendo el legado de Brandon Tartikoff generación tras generación
Para mí, el comienzo de cada año es el momento propicio para darle impulso a los nuevos y viejos negocios ya que en esta época siempre me siento energizada y con bastante claridad. El mes de enero también marca la inauguración de NATPE, el cual comienza esta semana en Miami. Este es el mercado de contenidos más importante de los Estados Unidos; un evento que nos da la oportunidad de no solo lograr nuevas alianzas y hacer nuevos negocios, pero también para aprender de las nuevas tendencias en el mercado.
Cada año durante NATPE se celebran los Brandon Tartikoff Legacy Awards. Es un galardón que conmemora la carrera de este gran líder de la televisión. Como presidente de NBC Brandon no sólo posiciono el canal de numero 1 a través de sus ratings, sino que también redefinió la televisión prime time. Fue el productor de programas como Cheers, L.A. Law, Family Ties, The Golden Girls, Hill Street, Miami Vice y Punky Bruster, y será recordado por siempre como una de las figuras más influyentes de la industria televisiva estadounidense.
El premio reconoce a un selecto grupo de profesionales de la televisión que demuestran liderazgo, independencia, visión y pasión en el proceso de crear contenidos innovadores, y quienes de alguna manera rememoran el espíritu de Tartikoff. Este año, mi padre Gustavo Cisneros y yo, junto con Ted Sarandos, Chief Content Officer en Netflix, Jay Leno, John Murray y Linda Bell Blue recibiremos el premio. Tengo que decir que no sólo me siento afortunada de estar en tan buena compañía sino que también es para mí un gran honor compartir el galardón con mi padre.
Cisneros, la compañía que dirijo, fue fundada por mi abuelo, Diego Cisneros, hace casi 90 años en Venezuela. Mi abuelo era un auténtico visionario y un emprendedor incansable; era también un gran admirador de los productos y la cultura Americana, y creó gran parte de su fortuna llevando marcas como Pepsi Cola y automóviles Studebaker a Latinoamérica. En 1961 fundó Venevision, nuestra cadena televisiva que marcó el inicio de nuestra incursión en el negocio de los medios de comunicación.

Don Diego Cisneros, la actriz Joan Crawford y Bill Coles, el día de la inauguración de Venevision 27 de febrero de 1961.
Poco después de la fundación de Venevision, mi abuelo quedo discapacitado y mi padre, con apenas 25 años, asumió las riendas del canal así como del resto de los negocios familiares. Mi padre tuvo la gran suerte de formarse con Leonard Goldenson (Fundador y Presidente de ABC) y su magnífico equipo. Fue justamente en ABC donde recibió una formación de primera clase sobre el manejo del negocio de los medios de comunicación, lo que le permitió desarrollar nuestro negocio comunicacional y convertirlo en un protagonista global, con el establecimiento de estudios y un negocio de distribución de contenidos, creando así un modelo que reproducimos con gran éxito en países como Colombia, Chile y Portugal. En 1995 lanzó DIRECTV Latinoamérica, y en 1992 ingresó al mercado de medios de Estados Unidos con la compra de Univisión junto con sus socios Jerry Perrenchio y Emilio Azcarraga Sr.
Siendo parte de un negocio familiar, para mí tiene un profundo significado recibir el premio con mi padre, ya que reconoce los 55 años que hemos estado en los medios de comunicación; asimismo, considero que rinde homenaje a mi abuelo, sin cuya curiosidad y visión para los negocios no estaríamos aquí hoy recibiendo el Brandon Tartikoff Legacy award.